De lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 | Viernes de 9:00 a 14:00

¿Compensa subir la cuota de autónomos?

compensa subir la cuota de autonomos

Ser autónomo en España viene con una serie de responsabilidades, una de las más importantes es la cotización a la Seguridad Social. A medida que se introducen nuevas normativas, especialmente las que afectan la cotización basada en los ingresos reales, surge una cuestión crucial: ¿Compensa subir la cuota de autónomos?

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa para ayudarte a tomar esta decisión, abordando desde los beneficios potenciales hasta los riesgos involucrados.

Entendiendo la cuota de Autónomos

¿Qué es la cuota de autónomos?

La cuota de autónomos es el importe mensual que los trabajadores por cuenta propia deben abonar a la Seguridad Social. Este pago es esencial para asegurar el acceso a coberturas como las bajas por enfermedad, maternidad, y las pensiones de jubilación, entre otras.

¿Cómo se calcula?

Desde 2023, la cuota se calcula en función de los ingresos reales, lo que significa que cuanto más ganas, más pagas. Esto busca crear un sistema más equitativo y adaptable a las fluctuaciones de ingresos que los autónomos enfrentan.

Beneficios de subir la cuota de autónomos

Mejora de la pensión de jubilación

Uno de los mayores incentivos para aumentar la cuota es la mejora en la pensión de jubilación. La pensión que recibirás está directamente ligada a la base de cotización de los años previos a tu retiro. Subir la cuota puede resultar en una pensión mucho más atractiva.

Acceso a mayores prestaciones

Además de la jubilación, cotizar más también mejora otras prestaciones como la baja por enfermedad, incapacidad, maternidad o paternidad. Esto puede proporcionar una red de seguridad robusta, especialmente si el negocio enfrenta tiempos difíciles.

Flexibilidad en la gestión de riesgos

Con el respaldo de mayores prestaciones, los autónomos pueden sentirse más seguros al asumir ciertos riesgos financieros, sabiendo que tendrán un nivel de protección asegurado.

Consideraciones importantes

Compatibilidad con la situación financiera personal

Subir la cuota implica un mayor desembolso mensual. Es crucial evaluar si tus finanzas personales y las del negocio pueden soportar este gasto adicional sin afectar otras áreas críticas.

IMPORTANTÍSIMO: Aumentar las bases de cotización en situación previa a la maternidad, incapacidad temporal o baja temporal por enfermedad, es ilegal.

Hace nada ha visto la luz una sentencia del Tribunal Supremo donde una mujer autónoma que quedó embarazada aumentó su base de cotización de la mínima a la máxima, lo cual es defraudar a la Seguridad Social y además de retirarle la prestación, se le exigió pagar la cantidad percibida que es de 11.000€

Fuente: https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/subirse-base-cotizacion-antes-pedir-baja-puede-considerarse-fraude-tribunal-supremo/20220714143403027299.html

Evaluación de ingresos reales

Dado que la nueva normativa se basa en ingresos reales, es vital realizar una autoevaluación precisa de tus ingresos y ajustar la cuota en consecuencia. Un balance adecuado evitará sorpresas en las regularizaciones anuales de la Seguridad Social.

Riesgos asociados

Sanciones por incorrecta cotización

No ajustar correctamente la cuota acorde a tus ingresos puede resultar en sanciones y requerimientos de pago adicionales al final del año fiscal.

Estrés financiero

Aumentar las contribuciones puede llevar a una presión financiera si los ingresos no son consistentes. Es aconsejable tener un colchón financiero para mitigar este riesgo.

Procedimiento para Cambiar la Cuota

Periodicidad de cambio

La normativa actual permite modificar la base de cotización hasta cuatro veces al año, lo que brinda flexibilidad para ajustar tus contribuciones a medida que cambian tus ingresos.

Uso de herramientas online

Utiliza plataformas como Importass de la Seguridad Social para gestionar tus cambios de cuota de forma electrónica, lo cual es eficiente y reduce errores en el proceso.

Casos especiales

Autónomos mayores de 47 años

Históricamente, los autónomos mayores de 47 años enfrentaban limitaciones en sus bases de cotización. Sin embargo, recientes cambios han eliminado estos topes, permitiendo que cualquiera en esta categoría optimice su cuota para mejorar futuros beneficios.

Situación de pluriactividad

Si combinan trabajo como autónomo con empleo por cuenta ajena, hay oportunidades para recuperar una parte de las cotizaciones excesivas, siempre que superen ciertos límites.

Nuestra opinión

La decisión de subir la cuota de autónomos no es sencilla y depende en gran medida de la situación financiera individual y las expectativas de futuro en términos de prestaciones sociales. Sin embargo, los beneficios potenciales de una mejor seguridad financiera en la jubilación y una gestión de riesgos más flexible son argumentos sólidos a favor de considerar un aumento de la cuota.

Aconsejamos a todos los autónomos evaluar cuidadosamente su capacidad para absorber costos adicionales y usar las herramientas disponibles para estimar sus ingresos. Recuerda que un asesor fiscal puede ser un gran aliado en este proceso, ayudándote a navegar por las complejidades de las leyes fiscales y de seguridad social actuales.

Si el futuro de tu negocio es prometedor y puedes asumir el coste, subir tu cuota de autónomo puede ser una de las mejores decisiones para asegurar una estabilidad financiera duradera.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se puede aumentar la base de cotización de autónomos?

Tienes la opción de ajustar tu base de cotización una vez cada dos meses; es decir, hasta seis veces al año, en las siguientes ventanas:

  • Del 1 de enero al 28 de febrero
  • Del 1 de marzo al 30 de abril
  • Del 1 de mayo al 30 de junio
  • Del 1 de julio al 31 de agosto
  • Del 1 de septiembre al 31 de octubre
  • Del 1 de noviembre al 31 de diciembre

Estos periodos se han establecido para permitir que los autónomos ajustes sus aportaciones con previsibilidad y eficiencia.

¿Cuántos años tiene que cotizar un autónomo para cobrar el 100%?

Para poder disfrutar de la pensión completa, lo que se conoce como el “100%”, un autónomo debe cotizar al menos 35 años y cotizar por la base máxima durante un período significativo antes de la jubilación, normalmente los 25 años anteriores.

¿Cuánto puedo aumentar mi base de cotización?

El aumento de tu base de cotización está condicionado por tus ingresos reales, dentro de los tramos de cotización establecidos anualmente. Para 2025, la base mínima y máxima depende de los tramos de ingresos reales:

  • Base mínima: 653,59 € al mes
  • Base máxima: 4.909,50 € al mes

La cuota correspondiente es del 31.4% de la base de cotización elegida.

¿Cuánto tiene que pagar un autónomo para cobrar la pensión máxima?

Cobrar la pensión máxima implica cotizar durante varios años por la base de cotización más alta permitida, que para 2025 es de 4.909,50 € mensuales. En cifras, esto significaría pagar una cuota mensual de autónomos correspondiente al 31.4% de esta cantidad.

Ir al contenido