De lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 | Viernes de 9:00 a 14:00

¿Puedo ser autónomo y trabajar para otra empresa?

puedo trabajar ser autonomo y trabajar para otra empresa al mismo tiempo

La respuesta es sí. En España, es perfectamente legal y factible trabajar como autónomo mientras también se tiene un empleo por cuenta ajena. Este esquema se conoce como pluriactividad y está regulado por la normativa vigente.

La combinación de trabajar como autónomo y por cuenta ajena, conocida como pluriactividad, es una opción que cada vez más personas eligen en España. Esta modalidad ofrece la posibilidad de diversificar ingresos y mejorar la estabilidad financiera personal. A continuación, vamos a profundizar en cómo funciona la pluriactividad, sus beneficios, requisitos legales y efectos en la pensión y la Seguridad Social.

¿Qué es la situación de pluriactividad?

Pluriactividad es el término que define la situación laboral de aquellas personas que compaginan su trabajo por cuenta ajena con una actividad como autónomo. Esto implica cotizar simultáneamente en dos regímenes de la Seguridad Social: el Régimen General y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

¿Qué dice la ley sobre la pluriactividad?

En España, la pluriactividad es completamente legal y está regulada bajo el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015.

Esta normativa garantiza que un individuo pueda estar cotizando simultáneamente en dos regímenes: el Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

De hecho, esto no solo es permitido, sino que la ley proporciona ventajas como la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para ayudar a los pluriactivos a gestionar sus responsabilidades fiscales de manera más eficiente.

En el artículo 313, por ejemplo, se describen las reglas para determinar la base de cotización entre ambas actividades, permitiendo combinar los beneficios de cada régimen para una mayor cobertura social.

¿Cómo es la cuota de autónomo en situación de pluriactividad?

En pluriactividad, la cuota de autónomos está sujeta a bonificaciones. Si trabajas por cuenta ajena a jornada completa, puedes beneficiarte de una reducción del 50% de la base mínima durante los primeros 18 meses, y un 75% en los siguientes. En caso de jornada parcial, las reducciones son del 75% y 85%, respectivamente.

¿Cuántas horas puedes trabajar en pluriactividad?

No hay un límite específico de horas para trabajar en pluriactividad. Sin embargo, debes asegurarte de cumplir con las regulaciones de tiempo de trabajo aplicables a cada régimen. Como trabajador por cuenta ajena, tu horario debe respetar el establecido por el Estatuto de los Trabajadores, mientras que como autónomo, puedes determinar tu propio horario.

Ventajas de trabajar como autónomo y por cuenta ajena

Ser tanto autónomo como empleado trae consigo una serie de beneficios atractivos. En primer lugar, está la diversificación de ingresos, lo que añade una capa extra de seguridad financiera: si una fuente de ingresos decae, tienes la otra como respaldo.

Además, la cobertura social se magnifica. Al cotizar en dos regímenes, se tienen derechos y beneficios en ambas áreas, lo que puede traducirse en una mayor cobertura por desempleo o incapacidad, y una pensión de jubilación más sustanciosa.

Las bonificaciones específicas para pluriactivos también contribuyen a que los costos de ser autónomo se reduzcan significativamente, incentivando así la flexibilidad laboral y el espíritu emprendedor.

¿Qué trámites debes realizar para ser autónomo y asalariado al mismo tiempo?

Para iniciar la pluriactividad, debes darte de alta como autónomo en la Agencia Tributaria y en el RETA. Esto implica presentar el modelo 036 o 037 en Hacienda y el modelo TA.0521 en la Seguridad Social. Además, si ya tienes un trabajo por cuenta ajena, asegúrate de que tu contrato no contenga cláusulas de exclusividad que impidan una segunda actividad.

¿Cómo afecta a la pensión y seguridad social la situación de pluriactividad?

La pluriactividad incide de manera positiva en las pensiones futuras. Al cotizar en diferentes regímenes, las aportaciones a la seguridad social se suman, lo que puede resultar en una pensión mayor. Esto ocurre porque las bases de cotización de ambos trabajos se pueden unificar en el cálculo final de la pensión.

Además, en casos donde se cumplen ciertas condiciones, podrías llegar a percibir dos pensiones distintas: una del régimen general y otra del RETA. Este sistema, conocido como el Sistema de Coordinación de la Seguridad Social, busca garantizar que ningún esfuerzo de cotización quede desaprovechado y asegura la máxima rentabilidad de tus contribuciones cuando llegue el momento del retiro.

Preguntas frecuentes

¿Es lo mismo pluriactividad que pluriempleo?

No. Pluriactividad se refiere a trabajar simultáneamente por cuenta ajena y como autónomo, cotizando en dos regímenes diferentes. En cambio, pluriempleo implica tener varios empleos por cuenta ajena dentro del mismo régimen de cotización.

Explorar la pluriactividad puede ser una ventaja significativa para aquellos que buscan maximizar sus ingresos y mejorar su seguridad económica. Si bien requiere organización y diligencia en la gestión de tiempos y obligaciones fiscales, esta modalidad puede ofrecer mayores beneficios en términos de ingresos y cobertura social.

Ir al contenido